patrulla halcón fuerte y veloz
 
  Home
  contactos
  BADEN POWELL
  leyes,virtudes,principios y el saludo scout
  fotos
  EL HALCÓN PEREGRINO
  Libro de visitantes
EL HALCÓN PEREGRINO


EL HALCÓN PEREGRINO

El halcón peregrino (Falco peregrinus) es el más conocido de los halcones, y también el más extendido geográficamente. Su longitud corporal varía entre 35 y 50 cm y su envergadura es de entre 83 y 113 cm, siendo las hembras mayores que los machos. Tiene la forma de halcón típica, con las alas puntiagudas y un diseño del cuerpo compacto y aerodinámico; el dorso es de color negro azulado o grisáceo y el vientre y zona interna de las alas de color claro y barreado. Se le identifica fácilmente por su ancha bigotera oscura a cada lado del pico. Los jóvenes presentan una coloración más parda, con los tonos casi negros del adulto en una amplia gama de marrones. Como todos los halcones presenta un acentuado dimorfismo sexual siendo las hembras bastante mayores que los machos

Su reclamo es un "ca-yac" repetitivo en la zona del nido, y su señal de alarma una especie de "kek-kek-kek-kek" agudo. Sus presas suelen ser aves, del tamaño variable entre pequeños paseriformes hasta palomas e incluso ánades, las que captura lanzándose en picada y golpeándolas con las garras en las alas, alcanzando una velocidad de más de 300 km/h (200 millas/h). Es sin duda el animal más rápido de la tierra. Caza siempre presas en vuelo, pues si éstas se encontrasen posadas, el halcón seguramente se estrellaría contra el suelo.

Cría en salientes rocosos, costados de roca o acantilados, en todos los continentes salvo la Antártida. Se ha visto alguna migración hibernal, pero las poblaciones menos septentrionales suelen ser            sedentarias.

Es un ave que se ha adaptado a la vida en grandes ciudades, como se ha comprobado en Madrid y en Nueva York. Desde los años 70 se usa en el madrileño Aeropuerto de Barajas para asustar a las palomas, gorriones, sisones, avefrías, alcarabanes y otras aves que podrían causar accidentes al estrellarse con los aviones y a fecha del 2008 de utilizan en 25 aeropuertos de la red AENA. Esta iniciativa fue emprendida gracias al naturalista Félix Rodríguez de la Fuente tras el accidente provocado por la colisión de un avión con un sisón en la base aerea de Torrejón de Ardoz de Madrid. Asimismo, Barcelona cuenta desde 1999 con un proyecto para introducir el peregrino en la zona urbana para controlar la población de palomas en dicha ciudad. En el año 2005 se han contabilizado cuatro parejas de halcones que han criado en su area metropolitana.

El halcón peregrino es el ave de cetrería por excelencia.

 

Morfología del ala
Morfología del ala

 

 
   
Hoy habia 1 visitantes (5 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis